
Estás son las profesiones que los jóvenes deben estudiar para asegurar su futuro, según David Vélez, CEO de Nubank
Durante su participación en el podcast Bumbox, donde dialogó con el excandidato presidencial colombiano, Sergio Fajardo, el empresario destacó la importancia de adaptarse a los cambios tecnológicos, las implicaciones sociales de esta transformación y las oportunidades que ofrece el ámbito educativo y laboral.
Desde su perspectiva como líder de una de las startups más exitosas de América Latina, Vélez no duda en afirmar que la humanidad está ante un cambio sin precedentes. “Estamos entrando en lo que va a ser la mayor revolución socioeconómica que el ser humano ha tenido desde que existe la civilización”, aseguró.
En su análisis, Vélez explicó que los programadores están en el centro de esta transformación, ya que son quienes crean el software que impulsa nuevas empresas e industrias. Sin embargo, reconoció un problema crítico en la región: solo entre un 5% y un 10% de los graduados en Colombia estudian programación. Esto, según él, es insuficiente para satisfacer la demanda actual y futura del mercado laboral.
Además, destacó que aprender programación es un desafío, pero es una habilidad accesible para cualquiera que tenga la mentalidad adecuada.
“La programación es una habilidad que puede aprender cualquier persona con la mentalidad y la disciplina adecuadas”, afirmó, alentando a los jóvenes a enfrentarse a esta tarea con curiosidad y determinación.
En línea con la importancia de la programación, Vélez recomendó otras áreas de estudio relacionadas con la tecnología. Carreras como ingeniería, ciencia de datos e inteligencia artificial no solo están definiendo cómo se construyen las empresas y las industrias, sino también cómo se organiza la sociedad.
“Los jóvenes que se formen en estas áreas tendrán un rol fundamental en el futuro”, afirmó.
El empresario también subrayó la relevancia de complementar estas habilidades técnicas con capacidades blandas, como la empatía, el trabajo en equipo y la comunicación. “El conocimiento técnico te lleva hasta cierto punto, pero la capacidad de trabajar con otras personas, de liderar, de inspirar y de colaborar es lo que realmente marca la diferencia en los grandes proyectos”, señaló.
Otro de los aspectos en los que Vélez hizo énfasis fue la importancia de mantener una mentalidad de aprendizaje constante. Para él, la educación no se limita a los títulos universitarios o las aulas tradicionales.