­
­
­

La inteligencia artificial podría consumir el 5% de la electricidad en América Latina para 2035

La acelerada expansión de la inteligencia artificial (IA) en América Latina y el Caribe podría tener consecuencias significativas en el consumo energético de la región. Según la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), se estima que para 2035, la IA podría representar hasta el 5% del consumo total de electricidad en estos territorios.

En un documento técnico publicado por la Olade, se detalla que la región cuenta actualmente con 455 centros de procesamiento de datos dedicados a aplicaciones de IA.

Estos centros son fundamentales para el funcionamiento de los sistemas de IA, ya que albergan los servidores que procesan y almacenan los grandes volúmenes de datos necesarios para el desarrollo de esta tecnología.

Si se considera que cada centro consume, en promedio, 50 gigavatios hora (GWh) de electricidad al año, los centros de datos de IA ya representaban en 2023 alrededor del 1,6% del consumo eléctrico total de la región.

La proyección de la organización es que, entre 2023 y 2030, la cantidad de centros de datos en todo el mundo aumentará en un 165%, lo que representa una tasa de crecimiento anual promedio del 15%.

El secretario ejecutivo de la Olade, Andrés Rebolledo, advirtió que la creciente demanda de energía para las aplicaciones de IA podría competir directamente con otros sectores prioritarios, como el residencial, el industrial y el transporte.

Esta competencia por los recursos energéticos representa un reto para los países de la región, que ya enfrentan desafíos para garantizar el suministro de electricidad de manera estable y eficiente.

En particular, la organización considera esencial mejorar la eficiencia energética de los centros de datos, lo que implicaría la implementación de tecnologías que optimicen el uso de energía en los procesos de computación y refrigeración. En ese sentido, la eficiencia energética será clave para mitigar el impacto de la creciente demanda de electricidad.

Adicionalmente, la Olade instó a los países a seguir invirtiendo en fuentes de energía renovable, lo cual no solo contribuiría a reducir la huella de carbono de la región, sino que también serviría para asegurar la disponibilidad de energía a largo plazo.

Comentarios

preload imagepreload image